TEMA: CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Etiquetas CONTENIDO
martes, 26 de enero de 2010
miércoles, 13 de enero de 2010
PRÁCTICA Nº M 7.8 pag.61 Motón con una polea móvil
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA
LUNES 15 DE MARZO DE 2010
PRÁCTICA Nº M 7.5 pag.58 Torno
viernes 12 de febrero de 2010
PRÀCTICA No. 6(M 7.5 PAG58) ASIGNATURA: Mecánica
NOMBRE: Byron Humberto Arias Fuertes CURSO: 4to físico matemático TEMA: Torno FECHA: 2010-02-09 GRUPO No.4
TEMA: Torno
OBJETIVO: Comprobar si un torno está en equilibrio si los momentos de la potencia y de la resistencia son iguales
ESQUEMA Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOS
1.- pinza de mesa
2.- varilla de soporte
3.- nuez
4.- varilla de 10 cm
5.- polea escalonada con clavija
6.- dinamómetro
7.- porta pesas
8.- pesas de hendidura
9.- cordón
TEORÌA Y REALIZACIÒN REALIZACIÓN:
PRÁCTICA Nº M 7.2 pag.54 Condiciones de equilibrio en los cuerpos giratorios
martes, 12 de enero de 2010
PRÁCTICA Nº M 6.7 pag.50 FUERZAS DE RECUPERACIÓN DE UN PÉNDULO
FUERZA DE RECUPERACION DE UN PENDULO
TEORÍA Y REALIZACIÓN:
PRÁCTICA Nº M 6.6 pag. 48 Fuerzas que actúan sobre los puntos de apoyo en el caso vigas que soportan una carga
NOMBRE: IVAN OVIDIO DIAZ ARAUJO CURSO: 1º DE BACHILLERATO F. M.
FECHA: 2010-01-29 GRUPO No.4
Comprobar si se cuelga una viga a dos puntos de suspensión(o se apoya sobre dos puntos) y si se pone una cierta, la suma de las fuerzas de suspensión o de apoyo es igual al peso de la viga más la carga.
Cuanto más se aleja se encuentra la carga de uno de los puntos de suspensión o de apoyo, tanto menor es la fuerza que actúa sobre él.
ESQUEMA Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOS
1.-pinza de mesa
2.- varilla de soporte
3.- nuez
4.-varilla de 10cm
5.- brazo de balanza
6.-espiga para brazo de balanza
7.- ganchos
8.-dinamómetro
9.- porta pesas
10.-pesa de hendidura
11.- espiga de manivela
12.- cordón
TEORÌA Y REALIZACIÒN
Fuerzas que actúan sobre los puntos de apoyo en el caso vigas que soportan una carga
Si se cuelga una viga a dos puntos de suspensión(o se apoya sobre dos puntos) y si se pone una cierta, la suma de las fuerzas de suspensión o de apoyo es igual al peso de la viga más la carga.
Cuanto más se aleja se encuentra la carga de uno de los puntos de suspensión o de apoyo, tanto menor es la fuerza que actúa sobre él.
REALIZACIÒN
1. .- Colocamos dos pinza de mesa
2. Ponemos las varillas de soporte
3. Ubicamos las nueces
4. Como observamos en la imagen ponemos la varilla de 10 cm
5. Sobre ella colocamos el dinamómetro uno en un lado y el otro al otro lado
6. Sostenemos el brazo de balanza con los ganchos
7. Ponemos el porta pesas sostenido con un cordón en el brazo de balanza
8. Ponemos 5 pesas de hendidura de 10 g
9. Movemos el porta pesas a la izquierda o a la derecha y obsevamos cuanto marca el dinamómetro.
Fuerzas que actúan sobre los puntos de apoyo en el caso vigas que soportan una carga
Elemento constructivo horizontal, sensiblemente longitudinal, que soporta las cargas constructivas y las transmite hacia los elementos verticales de sustentación.
2.- ¿Qué pasa si colocamos la corta pesas al lado derecho?
El dinamómetro en el lado derecho marcará más fuerza que el lado izquierdo.
3.-Si se Cuelga una viga a dos puntos de suspensión y se pone una cierta carga, la suma de las fuerzas de suspensión o de apoyo. ¿A qué es igual?
Es igual al peso de la viga más la carga.
Publicado por I.O.D.A. en 12:56
REALIZACIÒN
domingo, 10 de enero de 2010
PRÁCTICA Nº M 6.5 pag.47
Informe
Práctica 6.5
Nombre Juan Pablo Hernández Puetate
Tema Fuerzas que actúan sobre los puntos de apoyo de una viga
Grupo 1
OBJETIVO
Comprobar que cuando una viga esta suspendida o apoyada por 2 puntos más la suma de las fuerzas es igual a la suspensión o de apoyo para ellañ
MATERIAL
1.-Pinza de mesa
2.-Varilla de soporte
3.-Nuez
4-Varilla de 10 cm
5.-Dinamómetro
6.-Espigas para brazo de balanza
7.-Ganchos
8.-Brazo de balanza
TEORÍA
REALIZACIÓN
1ERO.-De los soportes colgamos ,como se india en la figura de arriba los dinamómetros ajustados a 0 y por sus anillos inferiores pasamos los ganchos.
2DO.-Colgamos e los soportes a 3cm sobre a mesa las sendas de espiga de manivela.
3ERO.-Sobre estos depositamos el brazo de balanza y ajustamos los soportes de forma que el centro de gravedad este igual que las espigas .
4TO.-Luego hacemos coincidir debajo de un orificio el brazo, conlos dinamómetros las espigas y los ganchos.
5TO.-Subimos los dinamómetros hasta que el brazo deje de tocar las espigas de manivela hacemos la lectura de los dinamómetros y vemos que es 100.
CUESTIONARIO
1eraQué sucede cuando la viga está suspendida de 2 puntos
Se realiza la suma de las fuerzas de la suspensión es igual al peso de ella.
2daQué sucede si los puntos de suspensión de una viga están a igual distancia del centro de gravedad.
Cada uno soporta la mitad del peso de la viga
Qué pasa si los puntos de suspensión o de apoyo están separados desigualmente del centro de gravedad.
El punto que este mas cerca de este, soporta la mayor parte del peso de la viga.
PUBLICADO POR JUAN
PRÁCTICA Nº M 6.4 pag.46 Fuerzas que actuan sobre una polea
NOMBRE: Marco Vinicio Yar Aguilar FECHA 2010-01-25
TEMA:FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE UNA POLEA
OBJETIVO
Conocer que al suspender cierto peso en una polea, actúan además de el peso de una polea la resultante del peso suspendido y la fuerza necesaria para levantar el peso
ESQUEMAS Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOS

1.-pinza de mesa
2.-varilla de soporte
3.-nuez
4.-varilla de 10cm
5.-dinamometro
6.-polea loca con gancho
7.-portapesas
8.-pesa de hendidura
9.- cordón
TEORÍA Y REALIZACIÓN
La fuerza dinámica que estudia los cuerpos acelerados aunque se puede establecer el equilibrio dinámico mediante la introducción se la inercia
Al suspender un cierto peso en una polea, actúa el peso de una polea y produce una fuerza para levantarlo
REALIZACIÓN
1.-de la varilla de 10cm que esta en el soporte ubicamos el dinamómetro y de el la polea
2.- pasamos el cordón por la polea y en uno de sus cuyos extremos ubicamos el porta pesas y en el otro soporte el dinamómetro
3.-tiramos del segundo dinamómetro verticalmente hacia abajo y medimos la fuerza
CUESTIONARIO Y CONLUSIONES
1.-que sucede si ponemos cierto peso en una polea ?
Proporciona cierta fuerza para levantar las fuerzas
2.-que quiere decir fuerza dinámica?
Estudia a los cuerpos acelerados
Publicado por marvin en 08:24
TEMA: FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE UNA POLEA
PRÁCTICA Nº M 6.3 pag.44 PARALELOGRAMO DE LAS FUERZAS
JUEVES 25 DE MARZO DE 2010
PARALELOGRAMO DE LAS FUERZAS
COLEGIO NACIONAL: CÈSAR A MOSQUERA”
ESPECIALIDAD DE FISICO MATEMATICO
INFORME DE LABORATORIO
Práctica N: 3 Asignatura: Mecánica
Tema: Paralelogramo de las fuerzas Fecha: 2010-03-23
Nombre: FERNANDO SALAZAR
Grupo: 2
OBJETIVO:
Saber si FR de 2 fuerzas F1 y F2 que forman un ángulo menor de 180 grados se puede hallar por el método del paralelogramo de fuerzas.
REFERENCIAS:
1 pinza de mesa.2varilla de soporte.3 nuez. 4polea con 2 espiga. 5 dinamómetro.6porta pesas.7pesa de hendidura 10g.8 papel de dibujoTEORIA Y REALIZACION:
Este modelo nos sirve para comprender la fuerza y saber cual es su intensidad es muy fácil.
Realización:
1. Unimos ambos dinamómetros con un cordón de 50 cm en cuyos extremos hemos hecho unos lazos y anudamos en el centro de este cordón otro de 10 cm cuyo extremo libre hacemos otro lazo. De este ultimo colgamos el porta pesas con 2 pesas de10 g (peso total=30p). Pesamos el cordón por las poleas sobre el nudo actúan por tanto 3 fuerzas verticales hacia abajo correspondiente al peso y las fuerzas derecha e izquierda correspondiente al dinamómetro. Colocamos detrás del punto donde se encuentra el nudo un papel y siguiendo la dirección de los cordones trazamos unas rectas rectas de posición con el lápiz. Estas rectas con una regla y representamos en ellas la intensidad de la fuerzas que actúan partiendo del punto de corte el extremo final señala pintando una flecha que tiene el mismo valor que el peso pero de sentido contrario.
2. repetimos la experiencia cambiando la distancia entre los soportes y la altura de las poleas obtenemos como resultado que la resultante FR vale siempre 30p.
CUESTIONARIO:
1. ¿Para que sirve el paralelogramo de las fuerzas?
Sirve para comprender las fuerzas
2. ¿Qué podemos saber con el paralelogramo de las fuerzas?
Cual es su intensidad
3. ¿Qué ángulo forma las fuerzas F1 y F2?
Un ángulo menor de 180 grados