
el proceso de realización de este documental se esta concluyendo con la corrección de algunos detalles
PRACTICA Nº: M 24.2 (PAG.161) ASIGNATURA: Mecánica
NOMBRE: Prado López Adriana Carolina. CURSO. Tercer Año de Bachillerato "F.M"
TEMA: Fuerzas Moleculares. (Adhesión). FECHA: 2010- 02-02
GRUPO No. 1
OBJETIVO:
Comprobar las fuerzas moleculares es decir la fuerza de adhesión.
ESQUEMA Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOS:
TEORIA Y REALIZACIÓN:
TEORIA:Adhesión.- Es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias diferentes cuando entran en contacto y se mantienen juntos por fuerzas intermoleculares.La adhesión ha jugado un papel importante en muchos aspectos de las técnicas de costrucción tradicionales. La adhesión del ladrillo con el mortero (cemento) es un ejemplo claro.
Adhesión mecánica.-Los materiales adhesivos rellenan los huecos o poros de las superficies manteniendo las superficies unidas por enclavamiento. Es un método similar a la tensión superficial.
REALIZACIÓN:
1.- Colocamos la pinza de mesa.2.- Sujetamos bien la varilla de soporte. 3.- En esta colocamos una nuez para colocar la varilla de 10cm. 4.-En la varilla colocamos el dinamómetro ajustado a 0 y de este el portapesas. 5.-Bajo el ponemos un vaso con 1/4 de agua. 6.- Colocamos la altura del soporte de forma que el portapesasquede sumerjido 1 o 2 cm. en el agua.7.- Tiramos del portapesas, subiendo el soporte lentamente hacia arriba y observamos la superficie de unión agua-portapesas y la indicación del dinamómetro.
REGISTRO DE DATOS Y CALCULOS:
CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES:
¿Qué es adhesión?.- Es la propiedad de la materia por la ual se unen dos superficies de sustancias diferentes cuando entran en contacto y se mantienen juntos por fuerzas intermoleculares.
¿En qué se utiliza la adhesión? La adhesión a jugado un papel importante en muchos aspectos de las técnicas de construcción tradicionales.
¿Qué fuerzas actuán?.- Las fuerzas que actuán en la adhesión son las Fuerzas Moleculares.
-Podemos concluir que dos cuerpos diferentes, por ejemplo. un metal y agua, se adhieren. Por la presencia de fuerzas moleculares.
Base fundamental en el proceso de aprendizaje de la Física.
Consta de las siguientes etapas:
- Como una forma de familiarización con los medios informáticos, tecnológicos e instrumentales, se comienza realizando una Descripción-Inventario del material existente en el Laboratorio; se notará la inseguridad y poco manejo de estos medios.
- En su segunda etapa se presenta el equipo y sus referencias, donde ya se pone de manifiesto su conocimiento de informática
- Haciendo uso de los organizadores gráficos, en su siguiente etapa, se presenta el contenido científico que fundamenta cada experimentación, información obtenida de textos y a travez de la web, haciendo notar su habilidad en el manejo de los programas informáticos aplicados al conocimiento de la FÍSICA, y reconociendo la factibilidad que brinda el internet.
- En su etapa principal y final se ingresa un grupo de experimentos del manual de Mecánica de la colección PHYWE en texto y documental, realizados con éxito en el aula, con la única dificultad del ingreso de la información a cada potal.
- Como anexos y en iguel formato se tiene la conección a los diferentes blogs de los alumnos como sustento de su proceso de aprendizaje.
Este material es realizado dentro de un proceso de enseñanza -aprendizaje de aprender haciendo en una hora clase y con los recursos científicos tecnológicos que estan en manos de cada estudiante como celular, internet , camara fotográfica, filmadora (en ocaciones incorporada en el celular) y como eje transversal los conocimientos de informática aplicados a la FÍSICA.
- Y como una parte complementaria se registra una memoria del proceso didáctico.
VER VIDEO EN
http://cristalexmecan.blogspot.com